NOTICIAS

Kawasaki Ninja ZX-10R 2016: fotos y datos oficiales de la nueva Superbike de Akashi

Publicado el 08/10/2015 en Novedades

kawasaki-ninja-zx10r-2016.jpg


Por Alfonso Somoza
@sukosomoza | Google +

Kawasaki ha presentado hace unos minutos en Barcelona su nueva Ninja ZX-10R  2016, un modelo que a pesar de que no romper estéticamente con la versión anterior, añade un gran número de cambios en su interior. El desarrollo de la nueva Ninja -bicampeona del mundo de SBK- ha contado con el apoyo directo de Tom Sykes y de todo el equipo del Kawasaki Racing Team del Mundial de Superbike, una colaboración que ha servido para que la marca japonesa haya creado, según sus palabras, la moto de producción más cercana a una Superbike de competición de su historia.
 
Empezando por su motor, Kawasaki ha trabajado a fondo manteniendo el carácter explosivo de la Ninja ZX10-R, centrándose a fondo en mejorar el empuje a medio régimen. Para ello, ha montado una nueva tapa de cilindros y un cigüeñal un 20% más ligero, reduciendo las inercias internas del motor, lo que le permite subir más rápido de vueltas. El cigüeñal aligerado permite, además, una deceleración del giro del motor más rápida, reduciendo las fuerzas de retención en curva gracias a un menor efecto giroscópico en la rotación de masas.

kawasaki-ninja-zx10r-2016-2.jpg
 
La tapa de cilindros es más ancha, permitiendo una mayor mezcla de volumen de gasolina/aire que ahora entra en la cámara de combustión de forma más eficiente, aumentando la potencia del propulsor de cuatro cilindros. Los perfiles de las levas también se han revisado para optimizar la superposición de válvulas para consguir un fuerte equilibrio entre par y potencia máxima, mientras que la construcción cromada ayuda a reducir el peso. El airbox también es ahora de mayor capacidad, entregando más caudal de aire a alta velocidad. Gracias a estos cambios, la Ninja ZX-10R gana 7 cv de potencia y alcanza los 207 cv a 13.000 rpm, con un par máximo de 118 Nm 11.500 rpm (antes 112 Nm). El diámetro por carrera se mantiene sin cambios en 76mmx55mm.

kawasaki-ninja-zx10r-2016-7.jpg
 
El chasis sigue siendo el mismo que el modelo anterior, un doble viga de aluminio fundido típico de Kawasaki, aunque en el modelo 2016 la pipa de la dirección está ahora 7,5 mm más cerca del piloto para cargar más peso en la rueda delantera y conseguir más apoyo. El basculante trasero es 15.8 mm más largo, consiguiendo así más peso detrás para ganar más estabilidad. Si nos fijamos en el peso, la nueva ZX-10R gana 5 kilos respecto al modelo anterior, alcanzando un peso en orden de marcha de 206 kilos con ABS.

kawasaki-ninja-zx10r-2016-3.jpg
 
La horquilla delantera es nueva, una Showa desarrollada en colaboración con el equipo KRT de Superbike que estrena la tecnología de competición Balance Free Front Fork. Este nuevo modelo de horquilla permite ajustar por separado la compresión y el rebote de cada hoquilla gracias a sendas cámaras de nitrógeno comprimido situadas en la parte infeior de cada barra, capaces de generar fuerzas de amortiguación de forma separada. Como es lógico, la horquilla permite todo tipo de reglajes compresión y extensión, ajuste de precarga de muelle y muelles de precarga. El amortiguador trasero también es de Showa, con tecnología Balance Free Rear Cushion (BFRC) y 100% ajustable.
 
A nivel de frenos, la Ninja ZX-10R 2016 sufre una actualización importante con la incorporación de sendas pinzas radiales Brembo M50 mordiendo discos de 330 mm, 20 mm más grandes que la versión 2015.

kawasaki-ninja-zx10r-2016-5.jpg
 
Entrando en el tema de la electrónica, la nueva Ninja incorpora la nueva Unidad de Medida de Inercias desarrollada por Bosch (IMU), una centralita que incorpora hasta cinco ejes de equilibrado para determinar el comportamiento de la moto en inclinaciones, aceleración y frenada. De este modo, el IMU trabaja ahora de forma conjunta con el control de tracción (S-KTRC), asistente de salida (KLCM), el sistema antibloquedo de frenos (KIBS), el cambio semiautomático (KQS) y el control de freno motor (KEBC). La Ninja 2016 también incorpora un amortiguador de dirección eletctrónico Ohlins y un selector de mapas de potencia.

kawasaki-ninja-zx10r-2016-4.jpg
 
Estéticamente, la Ninja ZX-10R 2016 no rompe demasiado con la línea del modelo actual. El KRT ha trabajado junto a los ingenieros de Akashi para mejorar su aerodinámica, especialmente en la zona de la cúpula, que ahora vibra menos a alta velocidad. El colín es más estilizado, y los faros delanteros son menos angulosos y algo más largos.

El escape también es de nueva fáctura, de titanio, más ligero y de dimensiones más reducidas. Los colectores también son de titanio, del mismo tamaño que los usados en la moto de carreras, de modo que ahora es más fácil cambiar la cola de escape por otra alternativa sin necesidad de modificar los colectores. Los tres catalizadores que incorpora permiten a la nueva Ninja cumplir la normativa Euro4. 

kawasaki-ninja-zx10r-2016-6.jpg
 
Kawasaki todavía no ha anunciado la disponibilidad de su nueva Ninja ZX-10R, que debería llegar a los concesionarios de todo el mundo a partir de la próxima primavera a un precio que rondará los 18.000 euros (todavía por confirmar). Ofrecerá dos versiones de colores: el típico verde Kawasaki y otro modelo totalmente negro.

Ficha técnica:

Engine 998cc Liquid-cooled, 4-stroke inline four, DOHC, 16-valve
Bore & Stroke 76.0 x 55.0mm
Compression ratio 13.0:1
Claimed power 207bhp @ 13,000rpm (with ram air effect)
Claimed torque 84ftlb @ 11,500rpm
Frame Twin spar, cast aluminium
Front tyre 120/70ZR17M/C (58W)
Rear Tyre 190/55ZR17M/C (75W)
Front Suspension 43 mm inverted Balance Free Front Fork with external compression chamber, compression and rebound damping and spring preload adjustability, and top-out springs
Rear suspension Horizontal Back-link with BFRC lite gas-charged shock, piggyback reservoir, compression and rebound damping and spring preload adjustability, and top-out spring
Front brakes Dual semi-floating 330 mm discs, dual radial-mount Brembo M50 monobloc calipers
Rear brakes Single φ220 mm disc, single-bore pin-slide, aluminium piston
Wheelbase 1440mm
Seat height 835mm
Kerb mass 206kg (with ABS)
Fuel capacity 17litres

Y, por supuesto, no puede faltar su vídeo oficial:
 
¿No puedes ver el vídeo? Desactiva Adblock o cualquier complemento similar.

DEJA UN COMENTARIO
ToroR6 08 de Octubre de 2015 a las 15:44

El colin de la ninja 300 y 207 cv para comerte un bocata el domingo ?

Trambolico 11 de Octubre de 2015 a las 13:35

¿Cuando sale a la venta y podremos verlas por las calles? ¿El cambio semiautomatico es solo para subir o tambien para bajar?

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.